En el papel la reforma educativa es buena

1

¿El modelo educativo del país está en crisis? el doctor en filosofía de la educación, Miguel Bazdresch Parada, respondió concretamente: “Sí, el modelo educativo está en crisis por las cosas atrasadas que no se corrigieron, como la relación del sindicato con el gobierno. Y para cambiar de modelo es fundamental modificar la formación de maestros, establecer un nuevo gobierno educativo y garantizar la igualdad en la educación”.

De cara a una reforma educativa que padece el rechazo de varios sectores de la población, entre ellos el de algunos maestros disidentes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Bazdresch señaló que el texto de la reforma presentada por el Poder Ejecutivo federal, y avalada por el Congreso de la Unión, es bueno en teoría, pero recordó que la transformación del modelo dependerá en buena medida de la creación de las leyes secundarias.

128. Dichos y Hechos. Educación_Foto06

En entrevista para El Puente, Bazdresch Parada, profesor investigador del Departamento de Educación y Valores del ITESO, explicó que esta crisis del modelo educativo no sólo está presente en México, sino que se enmarca en una crisis de los modelos tradicionales de educación en todo el mundo.

¿Es posible identificar el origen de esta crisis global?
Viene de la apertura de la sociedad, es decir, el modelo tradicional era adecuado a las sociedades cerradas donde todo estaba acomodado de acuerdo a los distintos segmentos de la población, de la economía, la cultura y las creencias; ahí la educación tenía un rol muy preciso en el que no se le exigía más ni menos. Quien triunfaba en la escolarización lo hacía en la sociedad, así que sólo era cuestión de expandir el modelo de escolarización para que todo mundo tuviera igualdad de oportunidades; pero cuando se modifica la relación entre capitalismo y socialismo y se da la ruptura del socialismo real, en la sociedad domina la versión capitalista de la economía y se plantea una globalización diferente que desacomoda la segmentación que existía en las sociedades cerradas. Esto obliga a que la sociedad se mueva, y se mueve la política, la familia, la iglesia y por supuesto se mueve la educación.

El modelo transmisionista, que establece que todas las verdades están ahí y sólo es cosa de aprenderlas y aplicarlas, deja de ser el único; la ciencia se convierte en un impulso para conocer mayores verdades sobre lo que aprendemos y generar mayores aplicaciones para soluciones prácticas de problemas reales. El modelo educativo fijo deja de funcionar en una sociedad que se mueve y que exige a los egresados de la prepa o la universidad moverse, que hoy sepan una cosa y mañana otra. Por eso, a nivel mundial empieza el reacomodo de todos los modelos educativos y se echa mano de la ciencia y las tecnologías para entender qué es lo que hay que cambiar en cada modelo. El reto es lograr que los egresados puedan participar de la sociedad, que los trabajadores no estén hechos para un solo empleo, sino que sean capaces de aprender cualquier empleo. Pero aprender a aprender no se hace con una receta, sino generando capacidades para moverse ante las distintas circunstancias, eso es lo que debe enseñar la escuela.

Eso implica aprender a ser autónomos
Evidentemente, pero al mismo tiempo solidarios y participantes en la sociedad. Y hay que entender que la política también es encargo de los ciudadanos y que al tener autonomía uno se puede mover en todos los ámbitos de la sociedad. Sin embargo, eso es algo que no comprenden del todo los gobiernos y tardan en diseñar ese gobierno educativo distinto al del modelo controlador en el que la autoridad educativa estrecha los márgenes de acción. En una sociedad abierta el control ya no es lo importante, sino tener la seguridad de generar ciudadanos participantes, autónomos, que aprenden y piensan por sí mismos y que no van a estar exigiendo capacitación constante. Por supuesto estoy hablando de teoría.

¿México en qué punto está?
México se moderniza casi en todo excepto en la educación y en otros aspectos como la ciudadanía y la política, lo que provoca un desfase. En el Acuerdo por la Modernización en la Educación que se firmó en 1992, se pretendía adelantarse un poco las decisiones del gobierno desde el SNTE. Fue un acuerdo promovido por el sindicato con los gobernadores de los estados para descentralizar la educación, promover un modelo de planes de estudio más flexibles y crear una serie de medidas para dar mayor reconocimiento a los profesores, porque se identifica en el rechazo de la sociedad hacia ellos un factor del retraso del modelo educativo. En 1993 entró en vigor este acuerdo y se crea la nueva ley de educación que corrigió a la promulgada por Echeverría; y aunque modernizó muchos factores de la educación, no corrigió las relaciones entre el gobierno y el sindicato. Con eso se queda enquistado un núcleo del pasado. Creo que la crisis del modelo educativo en el país viene un poco de esta situación y finalmente es la parte más visible de lo que impide que el modelo educativo genere autonomía. El sindicato sigue controlando la formación de profesores desde las Normales, no tanto a través de los contenidos, sino haciendo que todos los normalistas entren al sindicato. Pero además sigue controlando la capacitación, obliga al estado a que brinde ésta ante cualquier cosa que se pretenda hacer nueva. México es el país que más capacitación ofrece a los profesores en horas hombre.

128. Dichos y Hechos. Educación_Foto02

¿Fue en ese acuerdo en que se establece la carrera magisterial?
Sí, fue una de las medidas para profesionalizar al maestro, pero no se logró ese objetivo porque el sindicato siguió teniendo el control de quienes eran premiados o castigados. Eso ha repercutido bastante en tener un modelo educativo que carece de elementos para dar solución a lo que la sociedad requiere. Además, hoy la profesionalización de los maestros la hace cada uno por su cuenta o gusto, pero con el inconveniente de que eso no es reconocido totalmente en su salario porque no es capacitación avalada por el sindicato. Son una serie de disfuncionalidades que al sumarse se convierten en un problema mayor.

¿Qué observa en la reforma que se promulgó en febrero pasado?
La reforma pretende claramente explicitar mejor el derecho a la educación, hay todo un párrafo que dice que el derecho a la educación no es sólo asistir a la escuela, sino el acceso a materiales, condiciones; entonces, es tener derecho a una educación de calidad, lo que representa un avance porque no estaba escrito así.

En segundo término está la famosa evaluación, que existe desde que se creó –en los años 60 si no me equivoco– la Dirección de Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación Pública. Esa dirección evalúa los programas especiales que se van generando porque todos tienen un financiamiento extra autorizado por el Congreso de la Unión o entregado por entidades como el Banco Mundial o el Banco Interamericano, que requieren una evaluación al respecto. Después, los patrocinadores de estos programas quisieron evaluaciones independientes y entraron las universidades a hacerlas. Lo que quiero decir es que la evaluación educativa y de profesores no es nueva, desde que se planteó la carrera magisterial en 1992 se evalúa a los maestros. En ese mismo año surgió el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) por iniciativa de un grupo de profesores de la UNAM para medir el rendimiento de los alumnos y compararlo con los objetivos planteados en los planes de estudio; desde entonces el INEE empezó a generar reportes de evaluación sobre el sistema educativo nacional, pero sólo puede emitir recomendaciones al respecto. En ese momento se generó una dualidad en cuanto a la evaluación, porque sigue existiendo la Dirección de Evaluación Educativa de la SEP, que toma la decisión de crear la prueba Enlace para competir con los exámenes del INEE. Y además están las evaluaciones hechas para el Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, también conocido como Informe PISA (Program for International Student Assessment). El asunto es que a todas estas evaluaciones no se les da seguimiento porque eso, prácticamente, depende del humor del maestro, el director o el delegado del Sindicato; es algo absolutamente discrecional. La evaluación en México sigue siendo un pendiente porque se gastan miles de millones en ella y no tiene ninguna consecuencia práctica.

128. Dichos y Hechos. Educación_Foto09

¿Y la actual reforma establece mecanismos para rectificar eso?
Esos mecanismos deben establecerse en la ley secundaria, pero la reforma que se presentó establece algo importante: que el INEE es autónomo, ya no depende de la SEP y se convierte en un organismo como el IFE, la Comisión de Derechos Humanos o el INEGI; eso implica que tendrá toda la capacidad para señalar con fuerza donde están los problemas.

Además, en los artículos transitorios de la reforma hay otra cosa sustancial, pues se establece la creación del servicio profesional docente, que no es más que el mecanismo para cambiar, desde la Constitución, la relación entre el gobierno y el sindicato, que fue lo que quedó pendiente en 1992.

¿Qué implica esta figura?
Con este servicio profesional docente los profesores ya no se regirán por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que en pocas palabras es letra muerta para ellos porque el sindicato creó un dique al lograr que el gobierno firmara las Condiciones Generales de Trabajo de los maestros; con eso prácticamente le dan todo el poder al sindicato, pues además de que le facultan para nombrar la mitad de las plazas de los profesores, le otorga la autoridad para dar sus puntos de vista respecto a las propuestas para reformar la educación. Es decir, cualquier cosa que quiera hacer el gobierno, debe escuchar al sindicato. Entonces, al crearse este servicio profesional docente se acaba con ese paralelismo o dualidad en el gobierno educativo y se le devuelve al Estado la rectoría en la educación.

Con el servicio profesional docente se debe crear un estatuto por el que se deben regir los profesores y en él se tendrán que dejar claras las condiciones para poder ingresar en este servicio, cómo subir en el escalafón y cuál es el proceso para despedir a alguien. Esto garantizaría que los maestros no puedan ser destituidos sin un juicio previo o por la decisión de una sola persona. En el país sólo existen dos estatutos orgánicos similares, el que rige para los diplomáticos y el de los funcionarios electorales. Teóricamente, esto haría posible empezar a modificar los rezagos del modelo educativo.

¿Entonces mucho del problema reside en los docentes?
Hay que dejar en claro algo, y es que mucho de lo que se publica en los medios, como esto de Mexicanos Primero (organización que dice pugnar por mejorar la calidad de la educación) o el documental ¡De Panzazo! (realizada por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola) es sólo lo superficial. No es cierto que los maestros sean chafas, aunque sí hay maestros chafas. Los maestros son parte de la solución del problema, no son el problema. Los maestros están cooptados por una estructura que no les permite ser autónomos. ¿Entonces cómo pueden enseñar autonomía? En teoría, este servicio profesional docente les permitiría serlo, pero insisto, es teoría. En ese nivel, creo que la reforma es muy buena porque garantiza, en el papel, la calidad de la educación; garantiza una evaluación mucho más profesional e independiente de la SEP, lo que la haría más profunda; y establece una nueva relación entre el sindicato y el gobierno. Pero ojo, hay cosas que todavía no están definidas en el papel y también puede resultar un mamarracho que no le dé cumplimiento a todo esto que digo.

¿Cómo interpreta el rechazo hacia la reforma por parte de maestros disidentes al sindicato?
Protestan porque antes había compraventa de plazas y ahora no habría. Al maestro que compra y vende le afecta; lo que les causa bronca a muchos es que ya no habría herencia de plazas. Visto desde su perspectiva es razonable el enojo porque hay muchos que tuvieron que hacer enormes esfuerzos o sacrificios para obtener una plaza y ahora de pronto se les dice que no la van a poder heredar. Aunque hay una distancia del SNTE, las coordinadoras también funcionan casiquilmente y corporativamente; son disidencias no para mejorar, sino para regionalizar el control. Y no estoy diciendo que no tengan ideales más de izquierda o más racionales; quizá desde su punto de vista esta resistencia es legítima, pero es insostenible desde el punto de vista del país. Hay que decir que el PAN, en su momento, tuvo la oportunidad histórica de romper con todos estos aspectos que retrasan la educación porque llegó sin compromisos previos, pero no lo hizo por conseguir votos.

Este es el aspecto político que atora la reforma, pero otro es la formación de los profesores, porque eso no se aborda más que indirectamente cuando se establece el servicio profesional docente. Los maestros deben ser autónomos, tienen que estar formados como profesionales, tiene que saber de política, de filosofía, de sociología, etcétera; mientras eso no suceda esto tampoco va a andar.

¿Qué hay sobre la gratuidad de la educación en la reforma?
No hay ninguna palabra sobre privatización en ella, al contrario, se reafirma que no hay cuotas y nadie puede cobrarlas. No hay tal intención privatizadora en la reforma, no digo que no exista en la cabeza de los empresarios que han estado pugnando en este tema, pero la reforma no les da elementos. Eso no se tocó.

Para Bazdresch Parada la reforma educativa, con todo y los aspectos políticos que giran en su entorno, es sólo uno de los elementos que se requieren para transformar el modelo educativo en México; como ingeniero químico sabe que es necesaria la combinación de otros elementos para lograr el cambio e insiste en uno en particular: la igualdad educativa.

“En Jalisco 46% de las escuelas manejan multigrados, es decir, juntan al menos dos grados por grupo. Esto se debe a tres factores básicos: que hay pocos niños, que hay pocos maestros en algunas escuelas, y que la violencia ya está siendo un factor de control; hay lugares en los que se cobra por dar clases. Falta resolver eso y hay algo que se podría hacer, pero cuesta: somos un país sin tradición de transporte escolar, y aunque Josefina Vázquez Mota y Felipe Calderón se metieron al asunto de hacer escuelas con mejores instalaciones, se olvidaron de cómo hacer que los alumnos y maestros llegaran a ellas. Esto, sobre todo en las zonas rurales, permitiría tener escuelas completas, con un grupo para cada nivel. Igualar la educación tiene más que ver con medidas de soporte cotidiano que con medidas académicas.”, concluyó.

¿Quién es Miguel Bazdresch Parada?

128. Dichos y Hechos. Educación_Foto01

Es profesor investigador del Departamento de Educación y Valores, y Coordinador de la Comisión Institucional de Investigación del ITESO.

Se graduó como Ingeniero Química por el ITESO, más tarde realizó una maestría en Educación en la Universidad Iberoamericana y es doctor en Filosofía de la Educación por el ITESO.

En 1990 fue nombrado profesor emérito del ITESO, en 1993 se convirtió en profesor Numerario del la misma institución. Entre 1995 y 1999 fue consejero Ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. De 1997 a 2007 fungió como consejero Ciudadano del Instituto Federal Electoral en Jalisco. Entre 1995 y 2004 fue coordinador de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos, IGLOM, A.C. De 1999 a 2001 fue integrante del Consejo Asesor del Centro de Desarrollo Municipal del Gobierno de Jalisco. De 1999 a 2000 laboró como consejero representante de Jalisco en el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación. De 1998 a 2003 se desempeñó como Procurador de Derechos Universitarios en el ITESO. Y entre 1997 –y 2007 dirigió la Revista SINECTICA.

Publicación en Impreso

Edición: 128
Sección: Dichos y Hechos
Autor: Raúl Torres

1 pensamiento sobre “En el papel la reforma educativa es buena

  1. excelente articulo…efectivamente los mecanismos de la Reforma vienen a ordenar lo desordenado desde el plantel escolar es su organización y funcionamiento, siendo que el mismo sistema como esta permite Abusos de Poder y control sindical escolar para destituir a directores, amenazar profesores que no cumplan con asistir a sus juntas y demás organizaciones sindicales lo cual es muy grave, siendo que hay profesores frente a grupo que por estar comisionados desatienden sus grupos quedando sin supervisión el alumnado dando así el Acoso escolar, accidentes, deterioro de mobiliario etc…….por otro lado los auxiliares de la dirección del plantel que son las asociaciones de padres de familia son controlados en su mayoría por los directores y las cuotas que deben ser autorizadas ante el pleno de una asamblea general de padres de familia , siendo esta la máxima autoridad de cada padre de familia es un DESORDEN TOTAL..la causa es porque no se conoce el proyecto escolar que presenta las necesidades del plantel escolar tanto de infraestructura como técnico pedagógicas etc. por esta razón con la reforma Educativa se crean los Consejos de participación social en la Educación para Analizar y gestionar los recursos ante la autoridad municipal…..EN RESUMEN…..ES ORGANIZACION Y AUTONOMIA ESCOLAR. lo mas IMPORTANTE!!!!
    Hay mucho trabajo por hacer….
    QFB EUNICE ESTRADA SALGADO.
    Consejera Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE/Morelos) 2001-2006.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *