Homilía del domingo de Pascua 2011

Fueron a ver el sepulcro (Mt 28, 1). Esto hicieron María Magdalena y la otra María al amanecer del domingo. No se imaginaban lo que contemplarían. Ciertamente miraron el sepulcro, pero abierto. También al ángel, sentado sobre la piedra que estuvo tapando la entrada al sepulcro. Pero lo más importante fue ver a Jesús. Ya el ángel les había dado la noticia de que estaba resucitado y las había enviado a dar la noticia a los demás. Y Jesús les salió al encuentro (v. 9).

Homilía de la Vigilia Pascual 2011

Jesús les salió al encuentro (Mt 28, 9). María Magdalena y la otra María fueron a buscar a Jesús en el sepulcro, muerto. Pero, como nos dice san Mateo, Él salió vivo a encontrarlas. Acababan de recibir la noticia del ángel: “Ya sé que buscan a Jesús, el crucificado. No está aquí; ha resucitado” (vv. 5-6). Esta es la Buena Nueva para ellas, para sus discípulos, para los pobres, para los que tenían puesta su confianza en Él; pero es mala noticia para quienes apuestan por la muerte.

Homilía del Viernes Santo 2011

Sabiendo Jesús que todo había llegado a su término (Jn 19, 28). Jesús estaba en la cruz. Ahí lo habían clavado abusivamente. Su muerte fue tramada desde el comienzo de su misión. Seguido, nos dicen los evangelistas, intentaban matarlo: se reunían para ver la manera de acabar con Él, lo quisieron apedrear, desbarrancar. Ahora lo habían logrado y lo tenían en la cruz. Pero el mismo Jesús ya había dicho que nadie le quitaba la vida sino que Él la daba porque quería.

Homilía del Jueves Santo 2011

Los amó hasta el extremo (Jn 13, 1). Con estas palabras san Juan expresa el profundo significado de lo que celebramos este Jueves Santo como Iglesia: la entrega total y definitiva de Jesús por nosotros, antes de su regreso al Padre. Esta celebración vespertina de la Cena del Señor nos compromete a sus discípulos y discípulas a repensar y renovar nuestro compromiso de servir a los demás, pues también, por el Bautismo, estamos llamados a vivir amando como Jesús.

Homilía del Domingo de Ramos 2011

“Hosanna” (Mt 21, 9). Esta palabra significa: “salva”, “ayúdanos”, y originalmente se le decía a Dios para suplicarle su ayuda, sobre todo al comienzo del año, para pedirle perdón o implorarlo ante una necesidad, como la lluvia. Con esa exclamación el pueblo pobre manifestó su confianza en Jesús. Eso mismo hacemos hoy, teniendo en cuenta la situación de violencia que hay en nuestro país. Con nuestros ramos en la mano, le decimos al Señor: “¡Hosanna! ¡Ayúdanos!”.

Guías para el novenario a la Santa Cruz

Hermanos y hermanas devotos de la Santa Cruz:
Al acercarse la celebración de la función en honor a la Santa Cruz, en que familias y barrios se convocan para expresar y alimentar su fe, los seminaristas de teología de nuestro Seminario Diocesano decidimos colaborar para el enriquecimiento de la fe que ustedes viven y celebran año con año.
Con esa finalidad elaboramos estas guías de reflexión para el novenario [...]