Más de 3 mil desaparecidos en México desde 2006

El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las desapariciones forzadas o involuntarias (GTDFI) visitó México del 18 al 31 de marzo de 2011 para investigar y emitir un informe sobre la situación de este delito en nuestro país. El documento destaca que México no cuenta con una política pública integral capaz de prevenir, investigar, sancionar y reparar las desapariciones forzadas, que siguen ocurriendo a diario.

Homilía del 5º domingo de Pascua 2011

“No pierdan la paz”

Textos: Hch 6, 1-7; 1Pe 2, 4-9; Jn 14, 1-12.

“No pierdan la paz” (Jn 14, 1). Estas palabras que Jesús dijo a sus discípulos durante la Última Cena, son también para nosotros. A ellos se las decía antes de su partida al Padre, con quien se identificó plenamente; a nosotros nos las dice ante la situación de violencia creciente que vivimos en nuestro ambiente, desde las familias hasta el nivel nacional y mundial. La Palabra de Dios nos invita hoy a acercarnos a Jesús, a escucharlo, creer en Él y tomarlo como camino.

Homilía del 4º domingo de Pascua 2011

“Yo soy la puerta de las ovejas”

Textos: Hch 2, 14. 36-41; 1Pe 2, 20-25; Jn 10, 1-10.

“Yo soy la puerta de las ovejas” (Jn 10, 7). Con estas palabras Jesús nos indica uno de sus servicios de Buen Pastor. Se presenta como puerta para sus ovejas. Esta comparación nos lleva a descubrir la grandeza de su persona y, a quienes tenemos la responsabilidad de conducir a otras personas, nos ayuda cuestionarnos si estamos viviendo bien nuestro servicio. Con este ejemplo, que implica la donación total por el bien de los suyos, Jesús se muestra como pastor.