El Juramento está en el corazón del pueblo
En octubre, Zapotlán el Grande se viste de fiesta. Las calles adornadas de verde y...
En octubre, Zapotlán el Grande se viste de fiesta. Las calles adornadas de verde y...
El año 1968 es uno de los más dolorosos para la sociedad mexicana. El 2...
Hace 66 años se creó formalmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover...
Desde hace cuatro años el padre Alejandro Solalinde ha sido perseguido y amenazado de muerte...
Hoja Dominical La Semilla de la Palabra. Para el domingo 06 de Noviembre 2011 32...
Disponible en: Descargar
Disponible en: Descargar
Textos: Mal 1, 14-2, 2. 8-10; 1 Tes 2, 7-9. 13; Mt 23, 1-12.
“Que el mayor de entre ustedes sea su servidor” (Mt 23, 11). Esta es la enseñanza de Jesús en el pasaje del Evangelio que acabamos de escuchar. Lo dice para aclararnos cómo tenemos que vivir sus discípulos y discípulas. El de Jesús es un estilo de vida que contrasta con la manera de pensar y vivir de los escribas y fariseos. El estilo de vida refleja lo que se piensa, las opciones que se tienen, lo que hay en el fondo del corazón. Jesús nos invita a vivir como hijos de Dios.
Hoja Dominical La Semilla de la Palabra. Para el domingo 30 de Octubre de 2011...
Textos: Zac 8, 20-23; Rm 10, 9-18; Mc 16, 15-20.
“Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio” (Mc 16, 15). Este mandato de Jesús a los Once resume el ser y el quehacer de la Iglesia. La Iglesia está entonces para evangelizar. Para eso es y eso tiene que hacer siempre, no más. Con el texto del Evangelio, proclamado en este Domingo Mundial de las Misiones, se nos recuerda una vez más nuestra tarea como miembros de la Iglesia: si recibimos el Bautismo y la Confirmación fue precisamente para evangelizar.
Hoja Dominical La Semilla de la Palabra. Para el domingo 24 de Octubre de 2011...
Textos: Is 45, 1. 4-6; 1Tes 1, 1-5; Mt 22, 15-21.
“¿De quién es esta imagen?” (Mt 22, 20). Esta pregunta orienta el texto del Evangelio que acabamos de escuchar y la respuesta que Jesús da a aquellos hipócritas que le preguntan si es lícito o no pagar el tributo al César. El emperador romano se había apropiado el lugar de Dios, al grado de tener grabado en las monedas su propia imagen con la inscripción: “Tiberio César, Hijo augusto del Divino Augusto. Pontífice Máximo”. Así estaba diseñada la moneda del tributo.