Luz y alimento que nutren el iluminan la fe
La religiosidad popular es una característica de Sayula. Una de las maneras en las que...
La religiosidad popular es una característica de Sayula. Una de las maneras en las que...
Fue en 1997 en Acteal, Chiapas; 45 personas, entre ellos mujeres y niños murieron a...
El tema central de los debates en el 2012 será la crisis capitalista y las...
La cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión que marca la Iglesia Católica para prepararse...
El próximo 30 de junio nuestra Diócesis de Ciudad Guzmán cumplirá 40 años de haber...
Hoja Dominical La Semilla de la Palabra. Para el domingo 15 de abril de 2012...
Textos: Hch 4, 32-35; 1 Jn 5, 1-6; Jn 20, 19-31.
Tomás decía a los demás discípulos y discípulas que necesitaba ver y tocar las llagas del Señor Jesús para creerles que de veras había resucitado. Por algo, pero no estaba con la comunidad cuando Jesús se encontró con ellos el día de su Resurrección. Eso que le sucedió a Tomás nos pasa continuamente a nosotros: nos salimos de la comunidad y nos cuesta creer en el Resucitado. Además, el mundo espera ver nuestra fe, es decir, nuestro testimonio cristiano, para creer.
Textos: Hch 10, 34. 37-43; Col 3, 1-4; Mc 16, 1-7.
Otra vez las mujeres. Aparecen en el texto del Evangelio como protagonistas. Así se mantuvieron durante la Pasión de Jesús. A diferencia de los demás discípulos que lo abandonaron y huyeron, ellas lo siguieron, vieron dónde lo sepultaron, se prepararon para ir a ungir su cuerpo despedazado en la cruz. Y no eran solo tres, sino muchas otras que habían ido con Él a Jerusalén, según escuchamos de san Marcos en la narración de la Pasión el domingo de Ramos.
Hemos encendido nuestros cirios tomando la luz del fuego nuevo, símbolo de Cristo resucitado. Él es la luz que brilla en medio de la noche, como se acaba de cantar en el pregón pascual. Es la luz que necesitamos mantener encendida para que se ahuyenten las tinieblas de la violencia en nuestro país. Es la luz en que nos tenemos que convertir para iluminar la vida de nuestras familias y comunidades. No salgamos de esta celebración y vivamos en la oscuridad.
Textos: Is 52, 13-53, 12; Hb 4, 14-16; 5, 7-9; Jn 18, 1-19, 42.
Me parece que la carta que Javier Sicilia llevó al Papa antes de su venida a México, nos sirve de reflexión para este Viernes Santo. Leo algunos trozos que nos ayudan a profundizar en la Pasión del Señor que estamos celebrando:
Textos: Ex 12, 1-8. 11-14; 1 Cor 11, 23-26; Jn 13, 1-15.
Jesús está sirviendo. Ese fue su estilo de vida. Desde cualquier aspecto que lo miremos hoy, Jesús sirve: sea como Sacerdote, como Maestro, como Señor o como Cordero. Y Él nos pide que hagamos lo mismo entre nosotros. Este es el mandamiento nuevo, el mandamiento del amor, el que garantiza el camino correcto, la armonía, la paz. Jesús nos manda que en la condición de discípulos suyos, libre y voluntariamente nos convirtamos en servidores de los demás.
Hoja Dominical La Semilla de la Palabra. Para el domingo 8 de abril de 2012...